“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”. (Jorge Luis Borges)
miércoles, 21 de mayo de 2014
PREMIO CERVANTES
PREMIO CERVANTES 2013
Este año, la máxima distinción de la literatura en español, el Premio Cervantes 2013, ha recaído en la escritora mexicana ELENA PONIATOWSKA.
A sus 81 años, la autora de La noche de Tlatelolco es la cuarta mujer en recibir el máximo galardón de las letras en español
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es el
máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e
hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma
notable el patrimonio literario en lengua española.
A este galardón puede ser propuesto cualquier escritor cuya obra
literaria esté escrita, totalmente o en su parte esencial, en esta
lengua. Pueden presentar candidatos las Academias de la Lengua Española;
los autores premiados en anteriores convocatorias; las instituciones
que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la
literatura en lengua castellana, y los miembros del jurado.
QUINO
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2014
El humorista argentino, QUINO, creador de Mafalda, se alza con el galardón de la XXXIV edición para la que era el claro favorito
El
jurado, presidido por
Víctor García de la Concha,
director del Instituto Cervantes, ha destacado "los lúcidos
mensajes de 'Quino', que siguen vigentes por haber combinado con
sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad
de su pensamiento" y ha valorado "el enorme valor
educativo" de su obra.
Justamnente
este año, su personaje más conocido, Mafalda, cumple medio siglo
este año,
El
premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades consta de
una escultura diseñada por Joan Miró y 50.000 euros en metálico,
además de un diploma y una insignia representativa.
domingo, 4 de mayo de 2014
DÍA DEL LIBRO 2014
Un año más nos unimos a la celebración del Día del Libro a través de la lectura.
Este año hemos llevado a cabo varias actividades simultáneas:
- Exposición de novedades
- Concurso de marcapáginas
- Búsqueda de curiosidades sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez
- Lecturas en grupo de textos de Gavriel García Márquez, en homenaje a la figura de este escritor colombiano recientemente fallecido.

Las viñetas hacen referencia al libro y la lectura. con ellas queremos celebrar el 50 aniversario de la creación de este personaje, Mafalda. Han sido realizadas principalmente por Irene Isabel Rubio y Noelia.
Aquí dejo unas fotos
Este año hemos llevado a cabo varias actividades simultáneas:
- Exposición de novedades
- Concurso de marcapáginas
- Búsqueda de curiosidades sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez
- Lecturas en grupo de textos de Gavriel García Márquez, en homenaje a la figura de este escritor colombiano recientemente fallecido.

Las viñetas hacen referencia al libro y la lectura. con ellas queremos celebrar el 50 aniversario de la creación de este personaje, Mafalda. Han sido realizadas principalmente por Irene Isabel Rubio y Noelia.
Aquí dejo unas fotos
viernes, 18 de abril de 2014
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Gabriel García Márquez. Uno de los grandes escritores de la literatura universal ha fallecido en México DF a la edad de 87 años.
Enlaces de interés:
- http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/muere-garcia-marquez-adios-gran-maestro-realismo-magico/csrcsrpor/20140417csrcsrcul_7/Tes
- http://www.nocturnar.com/forum/literatura/645239-frases-de-gabriel-garcia-marquez.html
- http://elpais.com/especiales/2014/gabriel-garcia-marquez/
- http://elpais.com/especiales/2014/gabriel-garcia-marquez/
![]() |
Cuando Gabriel García Márquez se retiró de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático, envió una carta de despedida a sus amigos, ... |
lunes, 7 de abril de 2014
domingo, 6 de abril de 2014
jueves, 27 de marzo de 2014
VI CONCURSO DE MARCAPÁGINAS
FOTOS DE LOS MARCAPÁGINAS REALIZADOS PARA EL CONCURSO
El ganador de este año ha sido...
el marcapáginas de PEDRO GUERRERO, que puedes ver en la imagen
¡ENHORABUENA, PEDRO!
Convocado en el IESO. DULCE CHACÓN.
el marcapáginas de PEDRO GUERRERO, que puedes ver en la imagen
¡ENHORABUENA, PEDRO!
Convocado en el IESO. DULCE CHACÓN.
Bases
del concurso:
1.- Tema:
Libre
2.- Dibujo:
Libre, pero quedan excluidos los personajes Disney, de
series de televisión o copiados de otros libros o cómics.
3.-
Participantes: Podrán participar todos los alumnos del IESO.
Dulce Chacón. Y podrán presentar tantos marcapáginas como
quieran.
4.-
Se valorará la calidad de los dibujos, la
imaginación y la originalidad.
5.-
El jurado estará formado por miembros de la Comunidad Educativa:
profesores, alumnos, personal laboral elegidos al azar.
6.-
Se hará una exposición con todos los separadores de lectura
presentados al concurso.
7.-
El marcapáginas ganador será editado y será la imagen de la
Biblioteca del Centro durante el curso próximo.
8.-
El plazo de entrega de los trabajos termina el 11 de
abril de 2014.
En el reverso del
marcapáginas debe aparecer el nombre y apellidos del autor y su
curso.
Se puede entregar durante los
recreos al profesor de guardia de Biblioteca
domingo, 23 de marzo de 2014
Encuentro con Ángel Guinda
Lunes 7 de abril de 2014, a las 12'30 h.
Charla y lectura del poeta Ángel Guinda
en torno al Lazarillo de Tormes
Dentro del ciclo Por qué leer a los clásicos
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Ver presentación sobre Ángel Guinda
realizada por Paula Vázquez
Imágenes y vídeo de la Charla
Ver presentación sobre Ángel Guinda
realizada por Paula Vázquez
Imágenes y vídeo de la Charla
martes, 25 de febrero de 2014
ESPARRAGALEJO
Visita a Esparragalejo
El 25 de febrero los alumnos de 1º ESO y cuatro profesores fueron a visitar la localidad de Esparragalejo.
A su llegada les esperaban la bibliotecaria - Mª José- y miembros de la Asociación juvenil Xámaca que nos acompañaron y guiaron a lo largo de la mañana que allí estuvimos. Les agradecemos enormemente su buena acogida.
Lo cierto es que la visita se quedó corta, que Esparragalejo precisa de más tiempo para poder disfrutar tranquilamente de sus lugares y sus gentes. Pero nos volvimos con un buen sabor de boca y las ganas de repetir en otra ocasión.
Aquí dejo un enlace para conocer más Esparragalejo a través de la presentación que han hecho los alumnos de 4º ESO de Informática de nuestro Centro. Unas imágenes para apreciar los valores de la localidad y para el recuerdo de lo que allí vimos.
http://prezi.com/ltn3lwtd2vze/esparragalejo/
FOTOS
El 25 de febrero los alumnos de 1º ESO y cuatro profesores fueron a visitar la localidad de Esparragalejo.
A su llegada les esperaban la bibliotecaria - Mª José- y miembros de la Asociación juvenil Xámaca que nos acompañaron y guiaron a lo largo de la mañana que allí estuvimos. Les agradecemos enormemente su buena acogida.
Lo cierto es que la visita se quedó corta, que Esparragalejo precisa de más tiempo para poder disfrutar tranquilamente de sus lugares y sus gentes. Pero nos volvimos con un buen sabor de boca y las ganas de repetir en otra ocasión.
http://prezi.com/ltn3lwtd2vze/esparragalejo/
FOTOS
Las siguientes fotos han sido cedidas por José Molina Cerro. Gracias
Encuentro con la narradora Irene Figueredo

En un encuentro con alumnos de 3º ESO, y acompañada por un amigo a la guitarra, leyó unos cuentos de su libro y nos habló tanto de su faceta como escritora como de lectora.
Encuentro con el escritor Pedro Fernández Carmona
El 4 de octubre tuvimos ocasión de recibir a un ex alumno de nuestro Instituto que venía a presentarnos su primer libro de poesía.
En un encuentro con alumnos de 4º ESO, explicó las razones que le llevaban a escribir, leyó sus textos y contestó a las preguntas que le hicieron los alumnos.
Eladio Orta
Encuentro con el poeta Eladio Orta
El lunes 24 de febrero recibimos la visita del escritor onubense Eladio Orta.
En esta ocasión se reunió con alumnos de 1º ESO a los que leyó sus poemas y conversó sobre la poesía.
Fue un encuentro en el que los alumnos tuvieron ocasión de leer sus poemas y de crear versos que recitaron en el momento como una continuación de los del propio autor, los cuales podréis leer en este mismo blog.
El lunes 24 de febrero recibimos la visita del escritor onubense Eladio Orta.
En esta ocasión se reunió con alumnos de 1º ESO a los que leyó sus poemas y conversó sobre la poesía.
Fue un encuentro en el que los alumnos tuvieron ocasión de leer sus poemas y de crear versos que recitaron en el momento como una continuación de los del propio autor, los cuales podréis leer en este mismo blog.
domingo, 2 de febrero de 2014
SUGERENCIAS PARA LEER. SAN VALENTÍN
San Valentín 2014
Se acerca el 14 de febrero, Día de los
Enamorados. Desde la Biblioteca te proponemos estos títulos de
novelas en las que el amor y la amistad juegan un papel importante.
Novelas de miedo y amor, fantásticas y amor, aventuras y amor, …
Si eres romántic@, disfrutarás con su
lectura.
Puedes prestar estos libros en la Biblioteca del Centro.
Blanca
como la nieve, roja como la sangre, Alexandro D'Avenia.
Grijalbo. 256 pág.
Esta
noche dime que me quieres, F. Moccia. Planeta. 384 pág.
Tengo
ganas de ti, F. Moccia Planeta. 456 pág.
Carolina
se enamora, F. Moccia. Planeta. 544 pág.
Perdona
si te llamo amor, F. Moccia
Donde
los árboles cantan, Laura Gallego. SM 480 pág.
El
libro de los portales, L. Gallego. Minotauro. 496 pág.
El
valle de los lobos, L. Gallego. SM 322pág.
Abrázame
fuerte, Lof Yu. Planeta 467 pág.
El
círculo de fuego, Marianne Curley. Salamandra 256 pág.
Traición,
Scott Westerfeld. Montena. 448 pág.ç
La
mecánica del corazón,
M. Malzieu. Mondadori 176
pág.
El secreto del amor, Daniel
Blanco. Montena 384 pág.
No
sonrías que me enamoro, Blue Jeans. Planeta
Buenos
días, princesa, Blue Jeans. Planeta
Sabes
que te quiero, Blue Jeans. Everest
Cállame
con un beso, Blue Jeans. Everest
Canciones
para Paula, Blue Jeans . Everest
Bajo la misma estrella, J.
Green. Debolsillo. 304 pág.
Pomelo y limón, Begoña Oro.
SM. 288 pág.
Las
pelirrojas traen mala suerte,
Manuel L. Alonso.
Alfaguara
168 pág.
Play,
Javier
Ruescas.
Montena. 512 pág.
Romeo
y Jabulile,
Lutz
van
Dijk.
Oxford.
137Pág.
Y
decirte alguna estupidez, por
ejemplo te quiero,
Martín Casariego.
Anaya.
160 pág.
Los
amores lunáticos,
L. Silva. Anaya.
136 pág.
Marianela,
B. Pérez
Galdós. Vicens
Vives
Romeo y
Julieta, Shakespeare. Anaya
Rimas,
G. A. Bécquer
Don
Juan Tenorio,
Zorrilla.
Cómic SM
Drácula,
Editorial
Akal
Cien
sonetos de amor,
Pablo Neruda
Seda,
A.
Baricco.
Anagrama.
128 pág.
Un
grito de amor desde el centro del mundo,
Katayama
Como
agua para chocolate, Laura Esquivel.
El amor en
los tiempos del cólera, García Márquez
Del
amor y otros relatos
, Chejov
La verdad sobre el caso Harry Quebert, Joël Dicker. Alfaguara. 672 pág.
La
dama de las camelias,
A.
Dumas. Akal.
256 pág.
Qué
es el amor sino...,
Miren
Agur Meabe
FÉLIX GRANDE
Poema Lo Fugitivo de Félix Grande
Estaba casado con la poeta Francisca Aguirre (como él Premio Nacional de Poesía) con la que tuvo una hija, la también poeta, Guadalupe Grande.
Mi recién conocida Loba
no nos pidamos groseras garantías.
Que dure un día un año un mes
es lateral en el amor
que se acabe es su precio
que duela luego es su victoria
Seamos servidores del amor
y jamás sus contables
cierto que viene para irse
como nosotros
como nosotros…
no nos pidamos groseras garantías.
Que dure un día un año un mes
es lateral en el amor
que se acabe es su precio
que duela luego es su victoria
Seamos servidores del amor
y jamás sus contables
cierto que viene para irse
como nosotros
como nosotros…
Félix Grande Lara fue un poeta, flamencólogo y crítico español,
considerado uno de los grandes renovadores de la poesía española de los
años sesenta.
Murió este jueves, 30 de enero, en Madrid a los 76 años, víctima de un cáncer de páncreas.
Nacido en Mérida (Badajoz) el 4 de febrero de 1937, desde los dos años hasta los veinte vivió en Tomelloso (Ciudad Real), donde será enterrado mañana.
Estaba casado con la poeta Francisca Aguirre (como él Premio Nacional de Poesía) con la que tuvo una hija, la también poeta, Guadalupe Grande.
Más información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)